Teléfono

477 311 94 23

Email

colegiomasajesleon@gmail.com

Horario comercial

Lun - Sab: 9 AM - 8 PM

1. INTRODUCCIÓN:

        A través de las experiencias de los años, hemos seleccionado cuidadosamente las mejores técnicas para que continúes con tu formación como profesional técnico en terapia corporal. Este diplomado está especialmente diseñado para continuar con tu formación en la disciplina del masaje, en el aprenderás las técnicas más especializadas en masaje así como un módulo en anatomía más específico.

2. PERFIL DE INGRESO:

El aspirante deberá:
– Haber cursado previamente el diplomado de Masaje Relajante y Terapéutico o el de Cosmetología y terapéutica facial y corporal, para poder ingresar a este diplomado.
– Contar con todas sus materias acreditadas y aprobadas.

3. PERFIL DEL EGRESO:

      El terapeuta egresado del Colegio Mexicano de Masaje se caracterizará por su actitud profesional y su formación ética y humanista.

       Al concluir su capacitación habrá adquirido un amplio y sólido conocimiento en distintas terapias alternativas, técnicas de masaje de diferentes culturas, que le permitirán integrarse fácilmente al amplio mundo laboral dentro de la Industria spa.

      Identificará áreas de mercado no atendidas con el fin de entender y capitalizar oportunidades de negocio dentro de la industria Spa y del masaje, estará preparado y podrá emprender con su propia Cabina de Terapia cumpliendo con altos estándares de calidad.

 
4. TEMARIO
1. DRENAJE LINFÁTICO (44 horas)

        El drenaje linfático tiene como principal objetivo contribuir a que el organismo pueda protegerse mejor y a que elimine de una manera más efectiva los desechos que origina de forma natural, contribuye a la estética reduciendo de manera eficaz la celulitis, piel de naranja y los depósitos grasos, aunque también es muy interesante su empleo para aquellas personas que sufren de pesadez de piernas, hinchazón en las extremidades inferiores (en verano por el aumento de las temperaturas, por el embarazo, por retención de líquidos asociada a ciertas enfermedades.

2. MASAJE TUI NA (36 horas)

        El masaje terapéutico chino Tui Na, es un arte cuya historia se remonta muchos siglos atrás. Sus técnicas son el producto de la dedicación y constancia de innumerables
generaciones de profesionales que fueron aportando su experiencia y conocimiento para enriquecerlo. En China, este masaje es parte de los recursos de la medicina tradicional aplicada, sobre todo, al tratamiento en niños, porque sus técnicas permiten
el trabajo sobre puntos de acupuntura sin necesidad de usar agujas.

       En Occidente se conoce cada vez más por sus virtudes terapéuticas y por sus alcances inmediatos. En este manual, presentamos una breve historia del masaje chino, así como un conjunto de información básica que cualquier practicante calificado requiere conocer para efectuar una rutina aceptable. Cualquier persona puede dar un masaje cuando existe la necesidad de recibirlo y la generosidad.

3. MASAJE DEPORTIVO (40 horas)

        Se aplica en la práctica deportiva para perfeccionar las cualidades físicas y preparar a los deportistas para efectuar los ejercicios físicos, alcanzar y mantener la forma deportiva, recuperar y aumentar la capacidad de trabajo ante las competencias, luchar contra la fatiga, curar las lesiones y enfermedades relacionadas con las peculiaridades del deporte.

      El masaje deportivo es muy importante en todas las etapas del entrenamiento (forma parte del proceso de entrenamiento) e inmediatamente antes de las competencias. Hay diferentes características del masaje: del entrenamiento, el previo, el de recuperación, el que se aplica en el caso de lesiones y algunas enfermedades relacionadas con el
deporte.

4. MASAJE MIOFASCIAL (32 horas)

      La Terapia Miofascial puede definirse como “la facilitación del potencial de adaptación mecánico, neural y psicofisiológico como una interfase vía el sistema miofascial”. Esta definición intenta abarcar todo el conocimiento de las amplias técnicas que se han enseñado bajo la firma miofascial. Los procedimientos miofasciales varían significativamente, desde un estiramiento prolongado y movilización del tejido blando hasta las técnicas indirectas.

5. VENDAJE NEUROMUSCULAR (16 horas)

       El vendaje neuromuscular o kinesiotaping consiste en cintas de algodón con un adhesivo acrílico usadas para tratar lesiones de atletas y otros trastornos físicos. Esta venda elástica es capaz de estirarse hasta un 130-140% de su longitud original, como resultado, si la venda se aplica a un paciente con un estiramiento mayor que la longitud normal, retrocederá tras ser aplicada y creará una fuerza de tracción en la piel o músculo sobre el que se aplique. Su objetivo es que aprenda los mecanismos de diferentes lesiones y la aplicación del vendaje para tratar los padecimientos más comunes.

        Conocer los beneficios del vendaje neuromuscular y la correcta aplicación para la prevención de lesiones y para dar soporte a los ligamentos y articulaciones limitando el movimiento anatómico excesivo.

6. KINESIOLOGÍA (32 horas)

       En este curso, el alumno conocerá las bases de la Kinesiología holística y aplicada (Touch for health); un masaje específico, tratamiento de puntos neurovasculares y neurolinfáticos. Aprenderá como dar un masaje a los meridianos energéticos de acupuntura y la forma en la que se deberá tratar a un usuario.

7. DEEP TISSUE (40 horas)

          El masaje Deep Tissue es un masaje usado para patrones crónicos de tensión muscular usando manipulaciones lentas, presión directa o fricción usualmente enfocada al área del problema. Frecuentemente la manipulación se hace directamente en contra de las fibras musculares del músculo afectado (fibracruzada) usando los dedos, pulgares, puños, nudillos y codo. Esto es aplicado con gran presión llegando a las capas más profundas de las fibras musculares, mucho más profundo que el masaje sueco, el Deep Tissue es una técnica que se usa para el masaje deportivo.

         El Deep Tissue emplea los principios de la restauración muscular. Trabaja a través de los músculos manipulando los tejidos profundos, estimulando la circulación y regenerando el flujo linfático. Promueve la desintoxicación y la oxigenación de los tejidos estancados. Es diseñado para llevar fluidos a las células, estimulando los cambios en el nivel celular.

8. MASAJE TRADICIONAL TAILANDÉS (40 horas)

         El Masaje Tradicional Tailandés brinda salud al espíritu a partir del cuerpo físico y la conciencia que de él emana. Esta secuencia nos prepara para el conocimiento de nosotros mismos, para poder dar amor y compasión. Al sanar, sanamos nuestra propia
alma. Al dar masaje, cualquiera que éste sea, damos nuestro propio Ser, por eso debemos estar preparados.Un primer atisbo de preparación es la intención. Una segunda señal de estar preparado es la oración. Una tercera forma de saberse preparado es la aceptación. Estas tres señales van entrelazadas y unidas. Sin saber cuál sucede primeramente y cuál le sigue. No existen las verdades y virtudes por la distinción que hagamos de ellas. Solamente existen. Todo es armonía, aun los movimientos de la Tierra dibujan figuras totalmente armónicas. Este es el objetivo principal de este masaje.

9. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA II (24 horas)

        El objetivo de restauración de la función eficiente de homeostasis, impulsando los mecanismos autor regulatorios para hacer lo que tienen que hacer, requiere que el terapeuta practicante sea hábil en reconocer la intervención terapéutica menos invasiva
que pueda catalizar el autosanamiento y la reparación.

         Tal reconocimiento requiere de comprender las maneras en que se comunican los diferentes sistemas individualmente y en conjunto, al igual que la ayuda biomecánica, bioquímica o influencia psicológica ayuda o retarda el proceso de sanación.

5. MATERIALES Y REGLAMENTO
  • Leer cuidadosamente y firmar de enterado el reglamento interno.
  • Vestir filipina institucional con pantalón blanco de algodón y zapatos blancos con suela antiderrapante.
  • Asistir con 1 juego de sábanas individuales, 4 toallas faciales, 4 toallas de manos, 2 toallas tamaño jumbo (TODO EN COLOR BLANCO), 1 aceitera con aceite de semilla de uva o sésamo y gel antibacteriales y/o toallitas húmedas antibacteriales.
  • Cuaderno de notas cuadro pequeño y bolígrafos de colores, lápiz y goma.
  • USB (NUEVA)
 
6. DURACIÓN Y TARIFAS
  • 18 meses, asistiendo 1 vez por semana
  • Clase de 4 horas. Teórico – Práctico

¿Te interesa estudiar con nosotros?

Para registrarte en este diplomado consulta el calendario de inicios aquí, ó mándanos un Whatsapp en el siguiente botón para más información o registro.


Comunícate con nosotros por Whatsapp aquí

💬 Escríbenos por WhatsApp 👉